domingo, 10 de julio de 2016

HANDMADE COFFEE IN RANCHO IBELIA



Hello, today I wanted to bring you a great experiencie, the art of handmade coffee. In Rancho Ibelia we don't produce coffe, but some days ago a group of friends came from Loja with five pounds of dry coffee beans. These were a good gift for our family because we love coffee, especially if it came from the south of Ecuador. So, with that short introduction, let's see the process:
First: The beans were dry but also they had a lot of small impurities such as stones, twigs, shells waste, etc. So we started by hand cleaning the beans. Contrary of what people may think, it was a relaxing time, very enjoyable if it has this beautiful sunset like backdrop.



Second: the hard part of the process begun with the two hours that we expend stiring the coffee beans in a large clay pot; all of this, in order to roast the coffee. Recommendation: If you are working in a normal gas kitchen, you have to be sure to reach the highest temperature possible and never stop stirring. Also, how do we know when the beans are in the correct roast point? Well, it depends of your preferences, for example we do not like them too dark, we prefer to let them in a light brown color that allows the development of the "original" coffee flavor created by the enviromental conditions during its growing. However, the principal trick is to bite a bean, if it is ready it would crumble easily in your mouth with a soft "crounchy" sound; if it is not, it will be hard to break and the taste will be like a raw pea.

This is the color of the beans before the roasting process


The coffee beans already roasted


Finally, the roasted beans were grinded (oh surprise in a hand disc mill!).  


The result, a delicius cup of coffee with a delicate honey bouquet.

  








miércoles, 6 de julio de 2016

BENEFITS OF SOME EXOTIC FRUITS: MIRACLE BEAN (Synsepalum dulcificum)




Do you imagine to eat a lemon and that it tastes sweet? Well, the miracle bean is a berry from Africa that transform all the acid flavors is sweet sensations. In Rancho Ibelia we have 8 plants of this exotic fruit and these days I have been experiencing the new flavors of some other fruits with the effect of the miracle bean, and the results were as follows:

-The shell has no effect.

-It's enough a small bite of the white pulp to maintain full effect of 30 minutes on average and some sweet sensation remaining for 50 minutes (the test was performed in duplicate: My dad and I took both the same portion and at the same time; the effect lasted 41 minutes for me and 23 minutes for him).

-The Miraculous berry can easily take some unpalatable medicinal teas such as: boldo (Peumus boldus) and mamajuana (unknown, it helps reduce cholesterol), but it doesn't make them sweet, only make them lose some bitterness.

-It works great to eat fruits such as passion fruit (Passiflora edulis) and araza (Eugenia stipitata), which are highly acidic and only consumed in juice. It also works with any type of citrus: lemon, orange, tangerine, orange-lime (sweet lemon, different to lime) and especially it changes the bitterness of grapefruit.

-When sweet fruits like Salak (Salacca zalacca) or papaya (Carica papaya) are tested with the berry, they are so sweet that palls. Now, we can say goodbye to the insipid fruit. Interestingly, the citrus do not seem to become sweeter.

-No interacts with elements such as ginger, onion, salt, pepper, etc.

-It neither alters the taste of coffee, but if it is added lemon to the coffee then it tastes sweet.

I will also let you some information about the composition of this fruit:

Nutrient    Composition (%)
Moisture    38,0800%
Crude protein    19,4700%
Crude fat    11,9400%
Ash      1,4300%
Crude fibre      0,6600%
Nitrogen free extract    28,4200%
Total Carbohydrated    29,0800%
Saponins      3,4500%
Alkaloids      0,0001%
Glycosides      0,0001%
Resins      0,0003%


Mineral Mean composition  (± SD) (mg/100 g)    Recommended        daily values (mg)
Potassium 569,500 ± 2,820    3500,000
Calcium 72,170 ± 5,340    1000,000
Sodium 25,000 ± 0,000    2400,000
Magnesium 17,630 ± 0,390    400,000
Iron 3,050 ± 0,490    15,000
Zinc 2,710 ± 0,009    15,000
Copper 2,420 ± 0,008    2,000
Manganese 2,380 ± 0,004    5,000
Nickel 0,240 ± 0,028    <1
Cadmium 0,013 ± 0,002    <1


As it can be seen, the miracle berry does not have any nutritional or anti-nutritional value to be significant, so it can be established as a neutral component that only will provide you a gastronomical new experience. So go ahead and try this miracle fruit!

Bibliography

  • Nkwocha Chinelo C., Njoku Obi U. and Ekwueme Florence N. (2014) Phytochemical, Antinutrient and Amino Acid Composition of Synsepalum dulcificum Pulp. Taken from http://iosrjournals.org/iosr-jpbs/papers/Vol9-issue2/Version-5/E09252529.pdf
  • Olaitan J. Jeremiah, Olapade R. Ilesanmi, Morakinyo M. Ige (2015) Proximate and Mineral Composition of Synsepalum Dulcificum Seed. Taken from http://www.scirj.org/papers-0315/scirj-P0315240.pdf

domingo, 3 de julio de 2016

ALCANCE TÉCNICO INDUSTRIAL DECISIÓN N° 1356 DICTADA POR EL PARLAMENTO ANDINO



April 3, 2016



|



Natalia Espinoza. Consultor asociado COGNITIVA Consultores



www.cognitiva-consultores.com 
info_cognitiva@rivca-ec.com 

ALCANCE TÉCNICO INDUSTRIAL DE LA ACEPTACIÓN DE LA DECISIÓN N° 1356 DICTADA POR EL PARLAMENTO ANDINO QUE RECOMIENDA A LOS PAÍSES MIEMBROS CONSIDERAR DECLARARSE COMO “TERRITORIO LIBRE DE CULTIVOS Y SEMILLAS TRANSGÉNICAS”

El pasado 25 de febrero de 2016, el Parlamento Andino aprobó la Decisión N°  1356 propuesta por el parlamentario Pedro de la Cruz que recomienda solicitar a los gobiernos de la región generar las condiciones para que cada Estado soberano en función a sus políticas de estado y de sus marcos jurídicos considere declararse como territorio libre de cultivos y semillas transgénicas. Pero ¿qué impacto se podría esperar, tanto en el ámbito económico como en el desarrollo de la investigación biotecnológica, si el Gobierno ecuatoriano acatara esta decisión?

Para empezar es necesario definir cuáles serían las restricciones para que el Ecuador sea considerado como “territorio libre de cultivos y semillas transgénicas”. Según el propio parlamentario Pedro de la Cruz, el gobierno debería “Suspender cualquier acción relacionada con la propagación en el medio ambiente, uso comercial, transporte, utilización comercialización y producción de semillas genéticamente modificadas que pongan en riesgo la salud de los ciudadanos dentro de los países que conforman la Comunidad Andina” (Ecuadorinmediato, 2016). Actualmente, el Ecuador ya cumple con todas estas restricciones, por lo que al acatar esta decisión significaría únicamente el reconocer que va a seguir manteniendo esta postura y los efectos de su mantenencia podrían ser visibles desde ya.

IMPACTO ECONÓMICO

Según SICA (2002), el arroz, el trigo y la cebada son los cereales que mayor importancia tienen dentro del consumo interno. Mientras que el arroz es producido localmente, el trigo y la cebada deben ser importados. Los ecuatorianos requieren de 450 000 TM de trigo al año y el 98 % de este cereal es importado, principalmente debido a que el precio interno no puede competir con el mercado internacional porque el país tiene el índice más bajo de productividad de la región (Banco Central del Ecuador, 2012; INEC-MAG-SICA, 2002).

Pero, ¿realmente esto es causado por la abstinencia de la siembra de transgénicos? Podría pensarse que sí, porque el principal expendedor de cereales del mundo, Estados Unidos, es también el país que ocupa el 63 % del territorio global de transgénicos (SantaMarta, 2004). No obstante, también se debe reconocer que Estados Unidos cuenta con el  mayor subsidio agrícola de la región (tienen pagos por deficiencias, apoyo de precios, subsidios de agua de riego, etc.) y con áreas continuas de cultivos de 180 Ha en promedio (Embajada de Estados Unidos, 2015; IFRI, Concern Worldwide y Welthungerlife, 2011).

Entonces, ¿cómo se podría conocer si la introducción de transgénicos en Ecuador daría un buen resultado en la economía agraria? Simplemente no es posible. Lo más acertado sería dejarse guiar por experiencias de países en similares condiciones que optaron por el cultivo de transgénicos. El Eco. Javier Rodríguez (2009), analizó ampliamente el impacto económico de la inserción de soja transgénica en Argentina y con el método de construcción de escenarios alternativos llegó a las siguientes conclusiones: Con o sin semillas transgénicas, la soja se hubiera convertido en el principal cultivo de exportación del país. El uso de tecnología transgénica incrementó el valor de la producción de soja y logró erradicar el cultivo de soja no transgénica. La sustitución de otros cultivos por soja aumentó la riqueza de los grandes productores, pero disminuyó significativamente la masa salarial requerida, causando desempleo e inmigración hacia las ciudades. La siembra de soja GM resultó inadecuada para pequeños agricultores porque la ganancia está basada en economía de escala. La introducción de las semillas GM dio lugar a la apropiación de renta agraria por parte de la empresa proveedora de semillas, con un contrato denominado regalía extendida. Debido a la ampliación del cultivo de la soja, otros productos se han encarecido por su menor producción, entre ellos la carne roja. El autor también comenta que todos estos resultados son fruto del tipo de regulación que tuvo la introducción de la soja GM en Argentina y que pueden ser completamente distintos, si la regulación fuera otra.

Otro punto importante es determinar si es conveniente, desde el punto de vista biológico, la investigación y desarrollo de transgénicos. Stephan Brück, biólogo alemán especializado en Biología Molecular y catedrático de la Universidad Central indicó en una entrevista que la postura actual del Ecuador, de permitir la comercialización etiquetada de productos con materia prima genéticamente modificada pero impidiendo el cultivo de transgénicos, es la más adecuada. Él considera que el mayor impacto en el uso de transgénicos se produce por “el abuso de la tecnología para crear dependencia de los agricultores hacia la compra de fertilizantes, semillas y herbicidas”. Además, afirma que su mayor preocupación no son los efectos sobre la salud humana, pues asegura que no hay estudios serios que en realidad lo demuestren “Una gran cantidad de medicamentos tienen origen transgénicos y nadie habla al respecto, la verdad es que los beneficios de su consumo están por encima de los posibles riesgos”; sino que teme por los problemas ambientales y de amenaza a la biodiversidad que pueden ocasionarse debido a la adquisición evolutiva de resistencias al glifosato por parte de las malezas. Estos puntos son respaldados por David Ortiz, un biólogo ecuatoriano que cree que debido a la gran diversidad que tiene el país, el uso de transgénicos se vuelve innecesario: “Los transgénicos no son malos, simplemente no los necesitamos… La soberanía alimentaria se solucionaría rápidamente si las personas cambian sus hábitos de consumo y culturalmente toman la iniciativa de variar su dieta”.

Ambos expertos sugieren que el país tiene muchos campos de aplicación biotecnológica que no tienen relación con la transgénesis y que requieren de atención de manera urgente: “Esta respuesta sería distinta si estuviéramos hablando de un país como Alemania, pero la verdad es que Ecuador tiene muchos otros campos en que mejorar, por ejemplo la biorremediación ambiental … creo que no deberían preocuparse por los GMs ni siquiera en 10 años” opina Brück; mientras Ortiz señala que el uso de la biotecnología para la creación de bionegocios es una alternativa para evitar el tráfico ilegal de especies “si alguien quiere una orquídea y la saca de la Amazonía, es un delito, pero si la compras a una empresa legal y ambientalmente responsable, entonces está bien” y que otro campo de aplicación sería el mejoramiento de los bioprocesos alimentarios básicos, como producción premium de yogur o chocolate gourmet. Finalmente Brück menciona a la alternativa del desarrollo de la “Biónica” es decir, el estudio de la naturaleza para crear tecnología útil para el ser humano “Hay un ejemplo de una pintura de barcos desarrollada en base al estudio de la piel de los tiburones, que les permite aumentar la eficiencia del uso de combustible, esto también es biotecnología”. Finalmente recomienda la explotación de la biodiversidad para el abastecimiento de mercados exclusivos que “pagan por calidad y no por cantidad”.

Justamente esta última afirmación se ve respaldada por el fenómeno de la disminución significativa de la importación de cebada desde el año 2009 causada gracias a un programa auspiciado por el Ministerio de Agricultura y la Cervecería Nacional denominado “Siembra Cebada”, este programa que se halla vigente, busca reactivar el cultivo de alta calidad y mejorar los ingresos de los pequeños productores y está teniendo mucho éxito, a tal punto que recibió varios premios a la responsabilidad social.  (SEPROYCO, 2011; EKOS, 2013).

Es importante reconocer que los organismos genéticamente modificados constituyen parte de un esfuerzo por aumentar la productividad alimentaria y mejorar el estilo de vida de las personas, pero como se ha discutido a lo largo de este artículo: El éxito de la implementación de cultivos transgénicos depende de muchos factores, y antes de tomar una decisión es indispensable analizar si los beneficios van a estar por encima de las consecuencias.

BIBLIOGRAFÍA
  1. Banco Central del Ecuador. 2007. División de Comercio Exterior. Quito, Ecuador.
  2. Banco Central del Ecuador. 2008. Importaciones de harina de trigo. http://portal.bce.ec/uto_bueno/seguridad/ComercioExteriorEST.jsp
  3. Brück, S. (31 de Marzo de 2016). Biólogo. (N. Espinoza, Entrevistador)
  4. Ecuadorinmediato (2016). Región Andina en camino a convertirse en un territorio libre de semillas y cultivos transgénicos. Recuperado de http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818797216 (Marzo, 2016)
  5. EKOS. (2013). Programa siembra cebada de Cervecería Nacional recibió un nuevo reconocimiento internacional. Obtenido de http://ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2746
  6. Embajada de los Estados Unidos (2015) La agricultura de Estados Unidos de América. Recuperado de http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/FAQagricultura.htm (Marzo, 2016)
  7. IFRI, Concern Worldwide y Welthungerlife. (2011). 2011 Índice global de hambre El desafío del hambre: Domar los picos y la volatilidad excesiva de los precios de alimentos. Bonn, Washington, D.C., Dublín: IFRI, Concern.
  8. INEC-MAG-SICA.2002. III Censo Nacional Agropecuario, República del Ecuador, ed. INEC-MAG-SICA, Resultados Nacionales y Provinciales. Vol 1, Tabla 7.
  9. Javier Rodríguez 2009. Consecuencias económicas de la soja transgénica. Argentina, 1996-2006. En: Los señores de la Soja. CLACSO
  10. Ortiz, D. (31 de Marzo de 2016). Biólogo. (N. Espinoza, Entrevistador)
  11. Santamarta, José (2004) Los transgénicos en el mundo. Recuperado de http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Transgenicos/Los_Transgenicos_en_el_Mundo (Marzo, 2016)
  12. SEPROYCO (2011) Estudio de mercado de la cebada en el Ecuador. Recuperado de http://www.seproyco.com/www/index.php?option=com_content&view=article&id=152:estudio-de-mercado-de-la-cebada-en-ecuador&catid=57:desarrollo-y-competitividad-empresarial&Itemid=157 (Marzo, 2016)
  13. SICA. 2002. Resultados del Censo Agropecuario. CD. MAG-SICA. Quito, Ecuador.